“Los tratamientos biorreguladores son medicamentos con principios activos de origen natural que favorecen los mecanismos de autorregulación propios del organismo.”
Para qué sirven

Procesos Agudos
Como inflamación, gripe, resfriados, rinitis, conjuntivitis…

Procesos Preventivos
Como la detoxificación y drenaje.

Procesos Crónicos
Como la artrosis.
“Intervienen tanto sobre procesos agudos, tales como la inflamación, como en procesos crónicos como la degeneración.”
Principales Campos Terapeúticos

Sistema respiratorio

Sistema digestivo

Pediatría

Aparato Circulatorio

Aparato Locomotor

Sistema Nervioso
“Los Medicamentos Biorreguladores favorecen la autorregulación del organismo, modulando la intensidad de respuesta cuando se producen síntomas como fiebre, inflamación, etc…”
Tratamientos más comunes

Traumatología
Para qué sirve
Medicamentos reguladores de la inflamación con propiedades antiedematosas, antiexudativas y regeneradoras por lo que reduce la inflamación y el dolor
Ventajas
- Eficacia ampliamente demostrada en estudios clínicos sin los efectos secundarios gastrointestinales y cardiovasculares de los AINEs.
- Procesos concretos.
- Procesos agudos tales como esguinces (tobillo, muñeca), lesiones de espalda y rodilla, tendinopatías, etc.
- Reduce los días de baja y permite que una recuperación más rápida.

Patología Oral
En qué patologías se usa
Cuadros agudos y crónicos tales como catarros, rinitis y otras patologías virales
Ventajas
- Mejora las propias defensas del organismo frente a virus
- Efecto antivírico
- Para todo tipo de pacientes incluyendo niños pequeños debido a su seguridad
- Acción sobre la mucosa respiratorias
- Afonía o ronquera
- Diferentes tipos de tos congestiva e hipersecretora
- Evita el desarrollo de cuadros sintomáticos intensos

Pediatría
En qué patologías se usa
- Procesos ORL como catarros , gripe y rinitis
- Patología digestiva como espasmos intestinales
- Traumatismos y contusiones
- Eritema del pañal
- Dentición
- Trastornos emocionales

Alergias
En qué patologías se usa
Las alergias leves afectan a las vías respiratorias altas:
- Rinitis
- Rino-conjuntivitis
- Corizas…
Las más graves son las que afectan a los bronquios, como el asma bronquial.
Ventajas
La Medicina Biorreguladora puede ayudar a evitar los síntomas como rinitis y asma sin los efectos no deseables y nada desdeñables de los tratamientos convencionales con corticoides o antihistamínicos, que en ciertos casos puede producir aumento del apetito, somnolencia o cansancio, alteración en el ritmo de sueño-vigilia o nerviosismo entre otros.
Los medicamentos biorreguladores:
- Desencadena y estimulan las defensas frente al antígeno específico.
- Estabilizan el sistema inmunitario a través de regular la respuesta inflamatoria propia del organismo.
- Es una alternativa perfecta para conseguir aliviar y prevenir todos los síntomas de los tratamientos alérgicos

Insomnio
¿Qué es?
El insomnio es un trastorno de instauración y conservación del sueño e hiperactividad del sistema de vigilia (sea en niño o en adulto).
Ventajas
- La utilización de medicamentos biorreguladores tiene una acción rápida y eficaz estimulando los mecanismos de auto regulación del organismo.
- Carecen de efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos, pueden utilizarse en todo tipo de pacientes (embarazadas, lactantes, ancianos, personas polimedicadas…)
- El perfil de tolerabilidad global es significativamente más favorable con respecto al uso de los medicamentos convencionales.
- Es una alternativa idónea de primera elección antes de recurrir a fármacos más agresivos.

Resfriados y gripes
¿Para quién está recomendado?
Se utiliza de forma profiláctica y terapéutica en pacientes sensibles o que padecen una infección viral, como resfriado o gripe. Pacientes con enfermedades preexistentes o mayores de 65 años que podrían ser más sensibles a infecciones virales en invierno.
Ventajas
- Reduce la duración e intensidad de los síntomas de infección aguda, como tratamiento.
- Protege frente a infecciones subsiguientes (profilaxis).
- Activa y refuerza los mecanismos de defensa endógenos del organismo.
- Fortalece la respuesta inmune natural (invasión viral).