
La medicina biorreguladora se presenta como nexo de unión entre la homeopatía clásica y la medicina convencional.
Así, partiendo de la experiencia terapéutica de la homeopatía clásica, incorpora los avances de las ciencias médicas para obtener como resultado medicamentos de nuevo desarrollo.
Las dosis en las que se encuentran los principios activos de los medicamentos biorreguladores restablecen el equilibrio entre las células implicadas en la inmunidad, regulando así la respuesta inflamatoria.
Son bien tolerados por sus dosis bajas y no bloquean los procesos fisiológicos, lo que favorece la puesta en marcha de mecanismos compensadores del organismo.
En consulta.
Para determinar el tratamiento el problema se aborda en función del órgano o tejido afectado.
Es recomendable llevar a consulta las pruebas de diagnóstico recientes, como los informes médicos de que se disponga.
Medicamentos Biorreguladores
Los Medicamentos Biorreguladores son principios activos naturales ( vegetal, animal, orgánico) con acción rápida y eficaz que favorecen los mecanismos de autorregulación propios del organismo, esto hace que pueda combatir con las enfermedades y recuperar su equilibrio biológico.
Los medicamentos biorreguladores ayudan a modular la respuesta inflamatoria natural frente al virus, por lo que se pueden administrar como primera medida ante una respuesta febril o inflamatoria de origen vírico.
Sirven para:
- Procesos agudos como inflamación, gripe, resfriados, rinitis, conjuntivitis…
- Procesos crónicos como artrosis o alergia.
- Para tratamientos preventivos como el drenaje y detoxicación.
- Favorece la eliminación de toxinas y restablece el equilibrio del organismo estimulando a los órganos naturales: hígado, riñón, sistema linfático…
- Mejora el funcionamiento del sistema inmunitario.
Qué aportan:
- Eficacia demostrada en numerosos estudios clínicos.
- Seguridad. Los medicamentos biorreguladores son muy seguros debido a la naturaleza y a las dosis muy bajas de sus principios activos. Carecen de efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos.
- Los medicamentos biorreguladores pueden utilizarse en todo tipo de pacientes: embarazadas, lactantes, ancianos, personas polimedicadas…
Se utilizan en tratamientos como:
- Combatir los síntomas de la alergia sin efectos secundarios.
- Prevención y tratamiento de enfermedades víricas de vías altas. Gripe y resfriado común.
- Rinosinusitis. Disminuye el riego de sobreinfección.
- Mareos e inestabilidadde origen diverso.
- Refuerzo imunológico, gastritis y alteraciones de la mucosa intestinal.
- Trastornos emocionales.
- Estimula los procesos biológicos naturales: Retención hídrica, grasa localizada…